Responsabilidad Social Empresarial en Venezuela.
En Venezuela la responsabilidad Social Empresarial nace como un estado de conciencia, la empresa empieza a asumir un rol ciudadano, que reconoce al otro dentro de su entorno empresarial. A partir del año 2000 se empieza a estimular la promoción en el sector empresarial privado del Compromiso, la Responsabilidad Social y la Inversión Social para lograr el desarrollo sustentable.
Entre las formas que más se utilizan en el país para ejercer la RSE se destacan: el financiamiento por parte de las empresas de proyectos y su ejecución a través de organizaciones de Desarrollo Social y/o instituciones gubernamentales; la ejecución de proyectos por parte de fundaciones empresariales creadas desde las propias compañías; la ejecución de proyectos con personal especializado dentro de la empresa, modalidad mixta o compartida de proyectos propios y ejecutados por terceros; proyectos gestionados por parte del grupo de voluntarios de la empresa; en convenio directo con la comunidad; en alianza tripartita (empresa-sociedad civil-gobierno) y finalmente las empresas que ejecutan sus proyectos a través de la Iglesia.
Se puede decir que en Venezuela ha habido un movimiento importante del sector empresarial para asumir prácticas de RSE, hoy en día es más notorio, porque las demandas de información de lo social son mayores y hay mayor sensibilidad por los temas relacionados. La contribución de la empresa responsable al desarrollo del país es evidente.
Por otra parte, es importante resaltar que la buena imagen que obtiene la organización por su gestión responsable permite que sea más competitiva y que se fortalezca en el mercado de manera permanente, cumpliendo con las expectativas de la sociedad; Es una estrategia de negocios que genera beneficios a todos los grupos involucrados.
A nivel mundial cada vez son más las empresas que han puesto su mirada en filosofías estratégicas centradas en la responsabilidad social. Ser una empresa con responsabilidad social, requiere actuar de manera respetuosa y honesta, lo cual se traduce en reconocimiento y aprecio por parte de sus clientes, por un lado, y por otro, en más ventas de sus productos y marcas, gracias a el marketing social.
Muchas empresas han adoptado la responsabilidad social como parte de sus actividades, por dos razones básicas:
· La primera y más importante es que nuestro mundo requiere nuestra atención. Problemas como la contaminación, violencia, pobreza, ignorancia, abandono, discriminación, entre otros, son motivos para lograr una participación profunda de cada persona. Por ello, las empresas han de brindar el ejemplo, y demostrar que no sólo son negocios rentables, también son corporaciones que buscan contribuir con la mejora de su entorno social y medioambiental.
· La segunda y no menos interesante es el resultado de marketing que puede tener este tipo de actividad, principalmente para quienes están centrados en mecanismos que incrementen sus utilidades, fortalecer sus marcas e incrementar la fidelidad entre los consumidores.
Por lo tanto, las estrategias de marketing tienen por definición un triple objetivo y con base en esto las empresas deberán trabajar:
a) Generar recursos para el bienestar social de algún grupo o tema que necesite atención.
b) Fortalecer la marca, generando aprecio para la misma y, en consecuencia, alcanzando un aumento en las ventas.
c) Y una tercera meta favorable para la compañía es de carácter fiscal. Las actividades filantrópicas o de responsabilidad social suelen ser deducibles de impuestos.
Leonela A. Herrera G.
C.I. 20.093.337
No hay comentarios:
Publicar un comentario